![](https://avirtual.uchile.cl/wp-content/uploads/2020/08/consejos_tesistas_02_01-1.png)
Programa de Escritura para Tesistas de Aprendizaje UChile
Sabemos que el proceso de tesis, seminario o memoria es complejo y desafiante, sobre todo en el contexto sanitario que estamos viviendo. Por esto, el equipo multidisciplinario del Programa de Escritura para Tesistas de Aprendizaje UChile, que realiza talleres y asesorías en línea a estudiantes de toda la U, acordó los siguientes consejos básicos que tod@ tesista debería tomar en cuenta.
I. Establece una rutina de trabajo
![](https://avirtual.uchile.cl/wp-content/uploads/2020/08/consejos_tesistas_02_03-1.png)
Define una rutina, identificando los momentos del día en que te es más fácil concentrarte y avanzar en tu tesis. Reserva tiempos claros y de calidad para trabajar y realizar avances progresivos.
II. Ponte metas a corto plazo
![](https://avirtual.uchile.cl/wp-content/uploads/2020/08/consejos_tesistas_02_04-1.png)
Las metas muy “grandes” o ambiciosas suelen ser abrumadoras. Es preferible optar por metas más realistas y específicas que puedas ir superando en periodos acotados de tiempo. Así, prefiere objetivos del tipo “transcribir entrevistas” y no “terminar la tesis”.
III. Aclara tus ideas
![](https://avirtual.uchile.cl/wp-content/uploads/2020/08/consejos_tesistas_02_05-1.png)
Si estás en una etapa inicial, haz un mapa conceptual, una lluvia de ideas o bien escribe libremente sobre tu tema. Si ya estás preparando tu escrito de tesis, haz un índice con temas y subtemas para organizar la información. También es de gran ayuda conversar sobre tu tesis y explicar tus objetivos con tus propias palabras (sin leerlos).
IV. Practica la escritura constantemente
![](https://avirtual.uchile.cl/wp-content/uploads/2020/08/consejos_tesistas_02_06-1.png)
Escribe libremente con la información e ideas que tengas, al menos algunos minutos al día. No importa si no has leído lo suficiente o si todavía no tienes claro qué vas a decir: el ejercicio mismo de escribir te ayudará a aclararte y a mantener activa la reflexión sobre tu tema de investigación. Luego lo podrás perfeccionar. Lo importante es que no dejes de escribir.
V. Revisa tu escritura
![](https://avirtual.uchile.cl/wp-content/uploads/2020/08/consejos_tesistas_02_07-1.png)
Es muy importante que dejes “reposar” tu texto unos días u horas antes de revisarlo. Esto te permitirá tomar cierta perspectiva e identificar más fácilmente aquello que podría ser confuso o incluso incomprensible para quien lo lea. Otra estrategia muy útil es leer en voz alta lo que escribas; identificarás fácilmente si la escritura es clara, coherente y correcta gramaticalmente.
VI. Busca inspiración para seguir adelante
![](https://avirtual.uchile.cl/wp-content/uploads/2020/08/consejos_tesistas_02_08-1.png)
Para motivarte, comparte tu trabajo con tus pares, amistades o familiares; ellos pueden entregarte otros puntos de vista. Busca a personas que hayan trabajado en tu tema o algo similar para hablar de tu trabajo con ellos. Es muy útil también llevar una libreta pequeña contigo para anotar ideas que se te puedan ocurrir en otros contextos y te sean inspiradoras.
![](https://avirtual.uchile.cl/wp-content/uploads/2020/08/consejos_tesistas_02_09.png)
Si necesitas apoyo y con quien compartir ideas o discutir apartados concretos de tu tesis, no dudes en pedir una hora de asesoría en línea con cualquiera de los profesionales del equipo en: